
Desde tiempos remotos el hombre ha pensado que el final está llegando. Y es que desde la percepción del ser humano siempre estamos”viviendo los peores tiempos”. ¿Acaso no es común oír hoy en día que el mundo está lleno de corrupción e inmoralidad?... Ese fue el mismo pensamiento que tenían en Sodoma y Gomorra hace milenios atrás. Y esta percepción de que cada vez está peor es lo que hace que el hombre piense que el final está cerca.
Lo irónico es que a pesar que las profecías van fallando, siempre hay nuevos adeptos que creen estas afirmaciones, lucrando a sus líderes, y en el peor de los casos dando su vida para ascender a una vida “mejor”.
Debido al gran tamaño de profecías, me vi en la necesidad de dividirlas en varios grupos:
- Profecias incumplidas: Año 2,800 a.C hasta 1,799 d.C.
- Profecias incumplidas: Año 1,800 hasta 1,989
- Profecias incumplidas: Año 1,990 hasta 1,999
- Profecias incumplidas: Año 2,000 hasta 2,037
Año 2,800 a.C.: Una tablilla de arcilla de Asiria que data de esa fecha aproximadamente, fue descubierta con las palabras "Nuestra tierra está degenerando en estos últimos días. Hay indicios de que el mundo está rápidamente llegando a su fin. El Soborno y la corrupción son comunes”. Este es uno de los primeros ejemplos de la percepción de que la decadencia moral en la sociedad se interpreta como una señal del fin inminente. (Isaac Asimov's Book of Facts (1979))
Año 634 a.C.: El pensamiento apocalíptico se apoderó de muchas culturas antiguas, como los romanos. Al comienzo de la historia de Roma, los romanos muchos temían que la ciudad sería destruida a los 120 años de su fundación. El mito decía que 12 águilas habían revelado a Romulus el número místico que representa la vida de Roma, y algunos romanos llegaron a la hipótesis de que cada águila representaba 10 años. El calendario romano comenzó a partir de la fundación de Roma, y según sus cálculos el fin sería el año 634 antes de Cristo. (Thompson, p. 19)
Año 389 a.C.: Algunos romanos calcularon que el número místico revelado a Rómulo representa el número de días en un año (el concepto de gran año), por lo que esperaban que Roma sería destruida alrededor de 365 AUC (389 aC). (Thompson, p. 19)
Siglo I d.C.: En la Biblia habla claramente que el fin del mundo está cerca, repitiendo reiteradamente que pasaría en la generación de los profetas:
-Mateo 16:28 (Biblia) “Yo os aseguro: entre los aquí presentes hay algunos que no gustarán la muerte hasta que vean al Hijo del hombre venir en su Reino.”
-Mateo 24:34 “De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca” (Refiriéndose al fin del mundo)
-Mateo 23:36 “De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación.” (Refiriéndose al fin del mundo)
-Mateo 13:29-30 Así también vosotros, cuando veáis que suceden estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas. De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca.
-1Tesalonicenses 4:13-18 “Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: QUE NOSOTROS QUE VIVIMOS, que habremos quedado HASTA la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.”(No puede ser más evidente que incluso en este caso, Pablo, arrogándose la autoridad de “Palabra del Señor”, afirma sin ninguna duda que él y sus contemporáneos quedarán vivos hasta la segunda venida,)
Año 70 d.C.: Los esenios, una secta de ascetas judíos con creencias apocalípticas, creyó haber interpretado la revuelta judía contra los romanos en el 66-70 como la batalla final.
Año 90 d.C.: El papa San Clemente I predice que el fin del mundo ocurrirá en cualquier momento.
Siglo II d.C : El movimiento Herético MONTANISMO que se produjo desde el interior de los cristianos, creían que Cristo vendría durante sus vidas y establecería una nueva Jerusalén en Pepuza, en la tierra de Frigia. Fue fundada en el 156 d.C. por el profeta Montano (Hablaba en lenguas) y dos seguidoras, Priscila y Maximila. A pesar del fracaso de la venida de Jesús, el culto se prolongó durante varios siglos.
Año 247 d.C.: Roma celebró su milenario este año. Al mismo tiempo, el gobierno Romano aumentó dramáticamente su persecución a los cristianos, hasta el punto de que muchos cristianos creían que el fin había llegado.
Año 365 d.C.: San Hilario de Poitiers acusó a Constancio de ser el “Anticristo” y predijo que el fin del mundo ocurriría ese año.
Año 380 d.C. : La secta cristiana de los Donatistas, del norte de África, predijo que el fin del mundo ocurriría ese año.
Año 375 - 400 d.C. : San Martín de Tours, escribió: "No hay duda de que el Anticristo ya ha nacido. Firmemente establecido ya en sus primeros años, después de alcanzar la madurez alcanzará el poder supremo". (Abanes p.119)
Año 500 d.C.: -El teólogo Romano Sexto Julio Africano (160-240) afirmó que el final iba a ocurrir 6,000 años después de la creación. Se supone que hubo 5,531 años entre la creación y la resurrección, y por lo tanto esperaba que la segunda venida, que se celebrará a más tardar en el año 500 d.C. (Ref. Kyle, p.37, McIver # 21)
-Hippolytus (muerto 236 d.C.), También tenía la creencia de que Cristo volvería 6,000 años después de la creación, por lo que predijo esta antes del año 500 d.C. (Abanes p.283)
-El teólogo Ireneo de Lyon, influenciado por los escritos de Hippolytus, también confirmo la segunda venida antes del año 500 d.C.. (P.283 Abanes, McIver # 15)
Año 590- 604 d.C.: El papa Católico Gregorio I dijo en una carta escrita a un monarca, que "el fin del mundo estaba cerca".
Año 793 d.C.: Elipandus, obispo de Toledo, describió un episodio breve del alarmante final que sucedió en la víspera de Pascua, 793. Según él, el monje español Beato de Liébana profetizó el fin del mundo ese día en presencia de una multitud de personas. La gente, pensando que el mundo se acabaría la noche, se asustó, y ayunó durante toda la noche hasta el amanecer. Al ver que el mundo no había terminado y al ver a todos hambrientos, Hordonius, uno de los ayunantes, bromeó, "Vamos a comer y beber, de modo que si morimos, al menos, vamos a estar alimentados". (Abanes p. 168-169, Weber p.50)
Año 800 d.C.: -Sexto Julio Africano modificó la fecha del día del juicio a 800 d.C.. (Kyle, p.37)
-Beato de Liébana escribió en su “Comentario al Apocalipsis”, el cual terminó en 786, que había sólo 14 años para el fin del mundo. Así que, el mundo se acabaría a más tardar el año 800 d.C. (Abanes p.168)
Año 806 d.C.: El obispo Gregorio de Tours calculó que el final ocurría entre el 799 y 806. (Weber, p. 48)
Año 848 d.C.: La profetisa Thiota declaró que el mundo se acabaría este año. (Abanes p.337)
Año 970 d.C.: Lotharingian computists preveían el final el viernes 25 de marzo de 970, pues la anunciación y el Viernes Santo caerían el mismo día. Se cree que fue este día que Adán fue creado, Isaac fue sacrificado, el Mar Rojo fue separado, Jesús fue concebido y crucificado. Por lo tanto, naturalmente, el final debe ocurrir en este día.
Año 992 d.C.: Bernardo de Turingia calcula que el fin sería este año. (Randi p.236)
Año 995 d.C.: La Fiesta de la Anunciación y el Viernes Santo también coincidieron en 992, lo que provocó que algunos místicos llegaran a la conclusión de que el mundo se acabaría dentro de 3 años de esa fecha. (Weber, p.50-51)
Año 1,000 d.C.: Hay muchas historias de paranoia apocalíptica acerca del año 1,000. Por ejemplo, la leyenda dice que un "pánico colectivo" se apoderó de Europa en los años y meses antes de esta fecha. Sin embargo, los estudiosos no están de acuerdo en cuales historias son reales, pues no se sabe si las expectativas del milenio en ese momento fueron mayores de lo habitual, o si la gente ordinaria siquiera sabían qué año era. (Gould, Schwartz, Randi)
Año 1,033 d.C.: Después de que Jesús no regresó en el año 1000, algunos místicos movieron la fecha del final al milenario de la Crucifixión. Los escritos del monje borgoñón Radulfus Glaber describieron una paranoia masiva durante el período 1000-1033. (Kyle, p.39, p.337 Abanes, McIver # 50)
Año 1,184 d.C.: Varios profetas cristianos previeron la venida del Anticristo este año. (Abanes p.338)
Año 1,186 d.C.: Juan de Toledo, después de calcular que una alineación planetaria se produciría en Libra el 23 de septiembre de 1,186 (calendario juliano), hizo circular una carta (conocida como la "Carta de Toledo") alertando de que el mundo iba a ser destruido en esta fecha , y que sólo unas pocas personas iban a sobrevivir. (Randi p.236)
Año 1,260 d.C.: Joaquín de Fiore, místico italiano (1135-1202) determinó que el Milenio comenzaría entre 1200 y 1260 y por ende el fin. (Kyle, p.48)
Año 1,284 d.C.: El Papa Inocencio III se espera la segunda venida el año 1284, 666 años después del surgimiento del Islam. (Schwartz, p.181)
Año 1,290 d.C.: Los seguidores de Joaquín de Fiore (el Joachites) cambiaron la fecha del final al año 1,290, cuando su profecía del 1,260 fracasó. (McIver # 58)
Año 1,306 d.C.: En 1147 Gerardo de Poehlde, creyendo que del Milenio de Cristo comenzó cuando el emperador Constantino llegó al poder, pensó que Satanás estaría suelto por un período de mil años y destruiría la Iglesia. Ya que Constantino llegó al poder en el 306, el final del Milenio sería el año 1306. (Fuente: Christian autor Richard J. Foster)
Año 1,335 d.C.: Otra fecha del fin del mundo Joaquinista. (McIver # 58)
Año 1,367 d.C.: El Checo archdeacon Militz of Kromeriz afirmaba que el Anticristo estaba vivo y se manifestaría a sí mismo entre 1363 y 1367, por ende iba a ser el fin. (McIver # 67)
Año 1,370 d.C.: El milenio comenzaría el1,368 o el 1,370, según lo previsto por Jean de Roquetaillade, un asceta francés. El Anticristo iba a venir en 1366. (Weber, p.55)
Año 1,378 d.C.: Arnaldo de Vilanova, Joaquinista, escribió en su obra “De Tempore Adventu Antichristi” que el Anticristo iba a venir en 1378. (McIver # 62)
Año 1,420 d.C.: El profeta Martinek Hausha (Martin Huska) del movimiento de taboritas radical advirtió que el mundo se acabaría en febrero del 1420, 14 de febrero a más tardar. Los taboritas eran una rama del movimiento de los husitas de Bohemia. (McIver # 71, Shaw, p. 43)
Año 1,496 d.C.: Este es el comienzo del milenio, según algunos místicos del siglo 15. (Mann, p. ix)
Año 1,504 d.C.: El artista italiano Sandro Botticelli escribió una leyenda en griego en su pintura “la Natividad mística”, la cual hablaba del final. Al parecer, pensó que estaba viviendo durante la tribulación, y que el Milenio comenzaría en tres años y medio más o menos, lo cual es comprensible dado que se sabe que él fue un seguidor de Girolamo Savonarola. (Weber, p. 60)
Año 1,524 d.C.: El final se produciría por una inundación que comenzaría en Londres el 1ero de febrero (Julián), según los cálculos de algunos astrólogos de Londres, hechos el pasado junio. Alrededor de 20,000 personas abandonaron sus hogares, y un clérigo almacenó alimentos y agua en una fortaleza que construyó. Ni siquiera llovió ese día en Londres (Randi p.236-237)
Año 1,524 d.C.: Una alineación planetaria en Piscis fue vista como un signo del Milenio para el astrólogo Johannes Stoeffler. El mundo iba a ser destruido por una inundación en esta fecha (Julian). Piscis es un signo de agua. (Randi p.236-237)
Año 1,525 d.C.: El comienzo del milenio, de acuerdo al Anabaptista Thomas Müntzer. Pensando que estaba viviendo en el "fin de todas las edades", lideró una revuelta de campesinos la cual no tuvo éxito. Posteriormente fue torturado y ejecutado. (Gould, p.48)
Año 1,528 d.C.: Stoeffler recalculó el día del final para el año 1,528, después que su predicción en 1524 falló (Randi p.238)
Año 1,528 d.C.: El Reformador Hans Hut predijo que el fin tendría lugar el día de Pentecostés (27 de mayo, calendario juliano). (Weber, p. 67, Shaw, p. 44)
Año 1,532 d.C.: Federico Nauseas, Obispo de Viena, estaba seguro de que el mundo se acabaría en 1532, después de escuchar informes de extraños sucesos, incluyendo las cruces ensangrentadas que aparecieron en el cielo junto a un cometa. (Randi p. 238)
Año 1,533 d.C.: El profeta anabaptista Melchior Hoffman predijo para este año la Segunda Venida de Cristo, la cual tendría lugar en Estrasburgo. Afirmó que 144.000 personas se salvarían, mientras que el resto del mundo sería consumido por el fuego. (Kyle, p.59) (El apocalipsis de la biblia menciona los 144,444)
Año 1,533 d.C.: El matemático Michael Stifel calculó que el día del juicio se iniciaría a las 8:00 am del 19 de octubre de ese año. (McIver # 88)
Año 1,534 d.C.: Jan Matthys predijo que el Apocalipsis tendría lugar el día de Pascua (5 de abril, calendario juliano) y sólo la ciudad de Münster se salvaría. (Shaw, p.45, Abanes p.338)
Año 1,537 d.C.: El Astrólogo francés Pierre Turrel predijo cuatro posibles fechas para el fin del mundo, utilizando cuatro métodos de cálculo diferentes. Las fechas fueron 1537, 1544, 1801 y 1814. (Randi p. 239)
Año 1,544 d.C.: Pierre Turrel calculó el fin del mundo # 2. (Randi p. 239).
Año 1,555 d.C.: Alrededor del año 1,400, el teólogo francés Pierre d'Ailly escribió que habían pasado 6,845 años de historia de la humanidad, por consiguiente el fin del mundo sería en el año 7,000. Sus obras más tarde influirían en el pensamiento apocalíptico de Christopher Columbus. (McIver # 72)
Año 1,556 d.C.: En 1556, un rumor circuló de que el mundo se acabaría en el día de Magdalena, según lo registrado por el suizo estudiante de medicina Felix Platter. (Weber, p.68, p.249)
Año 1,583 d.C.: La Segunda Venida de Cristo tendría lugar al mediodía, según el astrólogo Richard Harvey. Esta fue la fecha de una conjunción de Júpiter y Saturno, y numerosos astrólogos en Londres predijeron que el mundo se acabaría el 28 de abril de ese año. (Skinner, p. 27, Weber p.93)
Año 1,584 d.C.: Cipriano Leowitz, un astrólogo, predijo el fin ocurriría en 1584. (P.239 Randi, McIver # 105)
Año 1,588 d.C.: El fin del mundo según el sabio Johann Müller (alias Regiomontano). (Randi p. 239)
Año 1,600 d.C.: Martin Lutero creía que el fin se produciría a más tardar en 1600. (Weber, p. 66)
Año 1,603 d.C.: El Monje dominico Tomasso Campanella escribió que el sol podría chocar con la Tierra el año 1603. (Weber, p. 83)
Año 1,623 d.C.: Eustaquio Poyssel utilizó la numerología para señalar el 1,623 como el año del fin del mundo. (McIver # 125)
Año 1,624 d.C.: Los mismos astrólogos que predijeron el diluvio de 1 de febrero 1524, vuelven a recalcular la fecha al 1 de febrero 1,624, luego de que su primera profecía falló. (Randi p.236-237)
Año 1,648 d.C.: Usando la kabbalah, Sabbatai Zevi, un rabino de Esmirna, calculó que el Mesías vendría este año, acompañado de milagros. El Mesías, por supuesto, sería el mismo! (P.239 Randi, Festinger)
Año 1,654 d.C.: El médico Helisaeus Roeslin de Alsacia, basó su predicción en una nova que se produjo el 1,572, preveía el fin del mundo el 1654 con una llamarada de fuego. (Randi p.240)
Año 1,656 d.C.: Se cría que esta sería una posible fecha para el fin del mundo, ya que es el número de años entre la creación y el diluvio. (Skinner, p. 27)
Año 1,657 d.C.: La Batalla apocalíptica final y la destrucción del Anticristo se llevaría a cabo entre 1655 y 1657, según los hombres de la Quinta Monarquía, un grupo radical de los milenarios Ingleses, que intentó tomar el control del Parlamento para imponer su agenda extremista teocrática en el país. (Kyle, p. 67)
Año 1,658 d.C.: En su libro de las profecías, Cristobal Colón afirmó que el mundo fue creado el 5,343 a.C., y que duraría 7,000 años. Suponiendo que no hay año cero, significa que el final llegaría en 1658. Colón fue influenciado por Pierre d'Ailly. (McIver # 77)
Año 1,660 d.C.: Joseph Mede, cuyos escritos influenciaron a James Ussher e Isaac Newton, afirmaba que el Anticristo apareció por el año 456, y el final llegaría el 1,660. (McIver # 147)
Año 1,666 d.C.: - Dado que esta fecha es 1,000 (Milenio) + 666 (número de la Bestia) y seguido de un período de guerras y conflictos en Inglaterra, los londinenses temían que el 1,666 sería el fin del mundo. El Gran Incendio de Londres en 1,666 no ayudó a aliviar esos temores. (Schwartz, p.87, Kyle p.67-68)
- Sabbatai Zevi calcular la venida del Mesías para 1,666. A pesar de sus profecías incumplidas, había acumulado un gran número de seguidores. Más tarde fue arrestado por provocar disturbios, y la opción de convertirse al Islam o la ejecución. Hombre pragmático que fue, sabiamente eligió la conversión. (Festinger)
Año 1,673 d.C.: El diácono William Colón, un líder del movimiento de la Quinta Monarquía, dijo que el Milenio empezaría este año. (P.209 Abanes, McIver # 174)
Año 1,688 d.C.: Cálculo del juicio final de John Napier # 1, basado en el libro del Apocalipsis. Napier fue el matemático que descubrió los logaritmos. (Weber, p. 92)
Año 1,689 d.C.: El profeta Pierre Jurieu, predijo que el día del juicio se producirá el 1,689. (Kyle, p.70)
Año 1,694 d.C.: - Rector anglicano John Mason calcula esta fecha como el comienzo del milenio. (Kyle, p.72)
- El comienzo del milenio, según lo predicho por el teólogo alemán Johann Alsted. (Kyle, p.66)
Año 1,694 d.C.: De los dibujos de la teología y la astrología, el profeta alemán Johann Jacob Zimmerman determinó que el mundo se acabaría en el otoño del 1,694. Zimmerman reunió a un grupo de peregrinos e hizo planes para ir a América para recibir a Jesús en la Tierra. Sin embargo, murió en febrero de ese año, el mismo día de la partida. Johannes Kelpius asumió la dirección del culto, que fue conocida como mujer en el desierto, y completó su viaje al Nuevo Mundo. El otoño vino y se fue, y está de más decirlo, los devotos estaban profundamente decepcionados por haber viajado todo el Atlántico para estar de pie esperando lo que no llegó. (Cohen, p.19-20)
Año 1,697 d.C.: - El comienzo del milenio, de acuerdo con el rector anglicano Thomas Beverly. (Kyle, p.72, McIver # 224)
- El famoso cazador de brujas Cotton Mather fue el puritano de Ken Starr de Nueva Inglaterra. Cuando no estaba en la caza de brujas, él estaba ocupado predeciendo el fin del mundo para el 1,697. Después que su predicción falló, revisó la fecha del final dos veces más. (Abanes p.338)
Año 1,700 d.C.: - El fin del mundo, de acuerdo a algunos puritanos. (Kyle, p.79)
- Cálculo del juicio final de John Napier # 2, basado en el libro de Daniel. (Weber, p. 92)
- La fecha de la Segunda Venida, según Henry Archer, un hombre de la Quinta Monarquía. Archer hizo esta predicción en su libro de 1,642 “El Reino personall de Cristo en la Tierra”. (McIver # 158).
Año 1,705 d.C.: El fin, según algunos profetas Camisards. (Kyle, p.70)
Año 1,706 d.C.: El fin, según algunos profetas Camisards. (Kyle, p.70)
Año 1,708 d.C.: El fin, según algunos profetas Camisards. (Kyle, p.70)
Año 1,716 d.C.: Final del mundo, según Cotton Mather. Predicción # 2. (Abanes p.338)
Año 1,719 d.C.: El regreso de un cometa que iba a acabar con la Tierra, dijo Jacques Bernoulli, progenitor de la familia Bernoulli matemática. (Randi p.240-241)
Año 1,734 d.C.: El final estaba por venir entre 1700 y el 1734, predijo el cardenal Nicolás de Cusa(Siglo 15). (Weber, p.82, McIver # 73)
Año 1,736 d.C.: Final del mundo, según Cotton Mather. Predicción # 3. (Abanes p.338)
Año 1,736 d.C.: William Whitson predijo que Londres se reunirá debido a su predicción de inundaciones en este día, lo que llevó a muchos londinenses se reúnen en botes en el Támesis el 13 de octubre. (Randi)
Año 1,757 d.C.: En una visión, ángeles supuestamente informados le anunciaron al místico Emanuel Swedenborg que el mundo se acabaría en el 1,757. Algunos lo tomaron en serio. (P.241 Randi, Weber p.104)
Año 1,761 d.C. El religioso extremista William Bell afirmó que el mundo sería destruido por un terremoto en este día. Como había ocurrido un terremoto el 8 de febrero y otro el 8 de marzo, razonó que el mundo debía terminar en el tiempo de 28 días(Abril 5). Una vez más, los londinenses se reunieron en botes en el Támesis y en las colinas. Cuando su predicción no se hizo realidad, fue inmediatamente arrojado al famoso manicomio de Londres (Randi p.241)
Año 1,763 d.C.: Devoto metodista George Bell preveió el fin del mundo en esta fecha. (Weber, p.102)
Año 1,780 d.C.: En este día en Inglaterra el cielo se oscureció misteriosamente durante varias horas por la tarde, haciendo que la gente creyera que la profecía bíblica se había hecho realidad y que el día del juicio había llegado. En realidad, la oscuridad fue causada por el humo de los incendios forestales a gran escala del oeste. (Abanes p.217)
Año 1,789 d.C.: La venida del Anticristo, de acuerdo al cardenal Pierre d'Ailly (Siglo 14). (Weber, p.59)
Año 1,790 d.C.: La Segunda Venida, según el orador irlandés Francis Dobbs. (Schwartz, p.181)
Año 1,792 d.C.: El fin del mundo según los Shakers. (Abanes p.338)
Año 1,794 d.C.: - El fin del mundo según los Shakers. (Abanes p.338)
- Charles Wesley, hermano del fundador de la Iglesia metodista John Wesley, predijo que el final sería el 1,794. (Fuente: Consultores de Ontario sobre la Tolerancia Religiosa)
Año 1,795 d.C.: El milenio comenzaría entre 1793 y el 1795, así dijo el marinero jubilado Inglés Richard Brothers, que se hacía llamar "Sobrino del Dios Todopoderoso." Estaba convencido de que iba a llevar las diez tribus perdidas de Israel, y una vez dijo que Dios le dijo que él se convertiría en rey de Inglaterra. Finalmente, fue llevado a un manicomio. (Kyle, p.73, McIver # 301)
Año 1,795 d.C.: Durante su campaña para los hermanos Richard "liberación, Nathaniel Brassey Halhead proclamó que el mundo se acabaría el 19 de noviembre. (McIver # 310)
**Seguir leyendomás profecías:
http://desenmascarandofraudes.blogspot.com/2010/03/profecias-incumplidas-ano-1800-al-1989.html
Referencia:
http://www.abhota.info/end1.htm